Yunguyo.- Las autoridades tanto de Bolivia y Perú en la zona sur de la
Región de Puno, preocupados por descontaminación del Titicaca participaron del
Primer dialogo de la problemática ambiental
del cuenca del Titicaca.
Esta actividad contó con la asistencia de los ejecutivos de la ALT, en la ciudad de
Yunguyo, empezó al promediar las 11 de la mañana, tras entonar el himno
Nacional de Perú y Bolivia. Introducción inaugural a cargo de José Ocola funcionario
del ALT.
Seguido por Lucio Cahuaya quien habló sobre la problemática
ambiental del lago menor del Wiñaymarka, luego se tocó el tema experiencias y
avances en gestión de aguas residuales, además de la problemática ambiental de
la cuenca del Titicaca, expuesto por José Ocola y la participación de un
invitado de nacionalidad japonesa.
El importante dialogo ha concluido con una nutrida
participación de parte de los pobladores y ciudadanos que muestran su
preocupación en la no contaminación de
la cuenca del Titicaca que se encuentra muy abandonado a su suerte entre Perú y
Bolivia.
Ante más de 200 asistentes, el 15 de Setiembre se realizó el
I Dialogo “problemática ambiental de la cuenca del Lago Titicaca” encuentro que
se desarrolló en la ciudad fronteriza de Yunguyo a iniciativa de la
Municipalidad Provincial de Yunguyo, la Autoridad Binacional Autónoma del Lago
Titicaca “ALT” y el Municipio Distrital de Ollaraya, el evento congregó a
diferentes profesionales, autoridades y población en general de las localidades
fronterizas de Yunguyo, Copacabana (Bolivia), Desaguadero, Zepita, entre otros,
quienes abordaron diferentes temas en torno a la contaminación medio ambiental.
Dentro de los temas abordados estuvieron la problemática
ambiental del lago menor Wiñaymarka del lago Titicaca, experiencias y avances
en gestión de aguas residuales en la localidad de Yunguyo, problemática
ambiental de la cuenca del Titicaca, los que fueron expuestos y debatidos junto
al público asistente, tras la exposición de los especialistas fueron diversos
los puntos de vista de la población pero resaltó la intención de la política de
estado de implementar las plantas de tratamiento de la región que es un primer
punto en el avance del tema de la contaminación, otro punto destacable fue el
compromiso de la sociedad de Yunguyo de poder asumir de forma responsable la
implementación de estrategias que ayuden a mitigar el tema de la contaminación,
lo propio se replicará en las ciudades circunlacustres de esta zona del lago.
“Cuando Manco Capac y Mama Ocllo salieron de las azules,
limpias y sagradas aguas del lago Titicaca, jamás imaginaron que siglos después
esa maravillosa masa de agua rebosante de peces y ranas, de patos y flamencos,
de totora y llacho, estaría agonizando por la contaminación y envenenamiento de
sus aguas, si no cambiamos esta realidad ¿qué dejaremos a nuestros hijos?”
indicó Dionicio Coronado Gerente Municipal al tiempo de exhortar al gobierno
central a que de una vez por todas se pueda dar las licitaciones de las plantas
de tratamientos e iniciar con su ejecución.
Al término de la actividad, se fijó como próxima fecha de
encuentro para evaluar avances el 15 de Noviembre en la localidad de Copacabana
Bolivia.
Por su parte el alcalde de gobierno Municipal de Copacabana
Felix Pedro Nina Ramos indicó que meses atrás Evo Morales firmó un contrato de
préstamo para la construcción de plantas de tratamiento en Bolivia y Copacabana
será el primero junto a otros 3 municipios en una primera etapa y a esto ya se
ha sumado otros 22 municipios que también contarán con este tipo de tecnología,
lo cual simboliza un gran avance en el tema de la mitigación de la
contaminación del lago Titicaca.
En la última parte el ciudadano Japones Hiroyuki Tasaka
presidente de la ONG CLIP en América Latina expuso el trabajo que vienen
desarrollando en su aporte para ayudar en la descontaminación del lago con el
lema “Unidos por el Titicaca juntos por un futuro mejor”, quien también se suma
a este grupo de trabajo que buscan impulsar la mejora de políticas de trabajo y
sobre todo acelerar el inicio de la ejecución de diferentes proyectos ya
encaminados a fin de que se pueda lograr el objetivo de garantizar la limpieza
y el cuidado de nuestro lago Titicaca.
Concluyó la actividad buscando un Cambio de actitud y generar cultura
ambiental de los ciudadanos, Planteamiento de Proyectos de manejo de Residuos sólidos
y aguas residuales, la Próxima reunión será el 15 de Noviembre en Copacabana Bolivia y la Reunión
de trabajo y presentación de proyectos a cooperación internacional 04 de
Octubre.