INTERNACIONAL.- El secretario
general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, afirma en un artículo que las
"divisiones profundas" en la sociedad venezolana solo pueden
resolverse mediante un diálogo "abierto y franco" entre el Gobierno y
la oposición que busque "acuerdos de fondo".
"La
crisis que hoy vive Venezuela revela divisiones profundas en el seno de esa
sociedad, que sólo pueden ser resueltas por las autoridades, instituciones,
fuerzas políticas y ciudadanos de ese país", opina Insulza en un artículo
titulado: "Sólo el diálogo puede cambiar la dinámica de
confrontación", que publica hoy la edición digital americana del diario
español El País.
"Y hay un
solo camino para cambiar la dinámica de confrontación: un diálogo abierto y
franco, que involucre a los actores principales de Gobierno y oposición y
busque acuerdos de fondo sobre los graves problemas económicos y políticos que
aquejan a Venezuela", agrega.
La "ausencia de conversaciones, la sordera
política y la actitud confrontacional", prosigue el secretario
general de la OEA, "sólo consigue prolongar el conflicto, incrementar la
animadversión y aumentar día a día el número de ciudadanos muertos y heridos.
Nadie quiere esto, ni los venezolanos, ni los que seguimos a distancia el drama
de un país hermano".
Insulza
observa que tanto el Gobierno como la oposición cuentan con un respaldo popular
"importante y visible" en el primer caso, y "masivo" en el
segundo, lo cual mantiene "profundamente dividido" al país "y
eso sólo se puede modificar con la decisión de sus principales actores de
cambiar de actitud".
Apela así a
que esos actores, con "nombre y apellido" y que "dirigen el
Gobierno y las organizaciones políticas" se sienten a la mesa "con
una agenda clara y con disposición a conciliar y buscar acuerdos".
De darse esa
premisa, el diálogo "pasará de ser una consigna política a ser una
realidad, que es lo que espera la mayoría de los venezolanos. Que el diálogo termine con la violencia y las
barricadas".
"TIEMPOS DE LA INTERVENCIÓN YA PASARON EN AMÉRICA"
Insulza
asegura que "la crisis no se ha generado, ni será resuelta, desde
fuera" y niega, al respecto, "indiferencia" o
"cobardía" en la comunidad internacional por no intervenir en
Venezuela. "Lo que ocurre es que los tiempos de la intervención ya pasaron
en América, y esperamos que nunca vuelvan".
El secretario
general de la OEA dice que toda la región "mira con preocupación" lo
que está ocurriendo, porque "un agravamiento de la situación en Venezuela
tendría efectos económicos y políticos no menores" y apela por ello a
"resolver los problemas por medio del diálogo entre la oposición y el
gobierno".
Insulza
recuerda cómo el fallecido presidente de Venezuela Hugo Chavez "cambió de
actitud" cuando hace años escaló "peligrosamente" la tensión
entre Colombia, Ecuador y Venezuela e hizo un llamado al entendimiento y al
diálogo.
"Sin
ningún ánimo de intervenir y con pleno respeto a la soberanía de Venezuela,
pedimos a sus dirigentes esa misma disposición, ese cambio valiente de actitud,
cuando el futuro de su Patria así lo exige", concluye.
La crisis que hoy vive Venezuela revela
divisiones profundas en el seno de esa sociedad, que sólo pueden ser resueltas
por las autoridades, instituciones, fuerzas políticas y ciudadanos de ese
país´, opina Insulza.