lunes, 25 de diciembre de 2017

ACORA.- Luego de viajar 60 kilómetros a bordo de una camioneta, finalmente llegamos a la parcialidad de Huilamaya, ubicada en la zona alta del distrito de Acora, al sur de la ciudad de Puno, allí habitan 30 familias, quienes diariamente pasan una odisea para abastecerse de agua.
Ni bien bajamos del vehículo, la gente salió de sus casas y vinieron al encuentro con nosotros para darnos la bienvenida y contarnos sobre la crítica situación en el que viven.

De inmediato empezamos a caminar por un pedregoso y accidentado camino de herradura, por donde diariamente ellos transitan cargando agua en bidones, baldes y botellas descartables.
Es difícil entender como los hombres y las mujeres de Huilamaya, puedan caminar diariamente más de un kilómetro para proveerse de agua. “Hasta aquí vengo todos los días”, señala Micaela Muñuico Ccallisana, mientras da de beber agua a su burro, el fiel compañero que le ayuda a cargar las cubetas llenas de agua.

La única fuente del líquido vital, se encuentra en un riachuelo del cual chorrea como fuese una pileta, por supuesto que es agua limpia y dulce, que utilizan para preparar sus alimentos y asearse.
No todos tienen burro para transportar agua en mayor cantidad, es el caso de los esposos Pascual Aguirre Huanca (69) y Juliana Paquita Catacora (70), ellos tienen que pasar una vía crucis para tener un poco de agua en casa.
“Yo ya me caí varias veces, ya no tengo las fuerzas de antes, no sé hasta cuando estaremos así (…)”, reclamó Pascual Aguirre, en su idioma nativo aymara, mientras su esposa no pudo contener el llanto.

En su casa nos muestra una pileta instalada en el año 1994, que también existe en el resto de las viviendas, la obra fue ejecutada por el Foncodes, pero dejó de funcionar en el año 2014, luego que una comunidad vecina decidió ampliar los sistemas de captación.    
Aún no olvida, la forma cómo los excluyó el programa Procoes del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, “nos dijo que éramos muy pocos y no podíamos ser parte del nuevo proyecto”, recuerda visiblemente molesto.
En cambio, a Elena Jiménez (61), le preguntamos si alguna autoridad se asomó al pueblo de Huilamaya, entre ellos el presidente regional Juan Luque, la respuesta fue “aquí no lo conocemos a esa persona”.
Quizá razón no le falte para exteriorizar su fastidio, dijo que ya agotaron de pedir apoyo a las instituciones públicas y, nunca tuvieron una respuesta positiva en favor de ellos. “yo ya no puedo estar viviendo en estas condiciones, todos mis hijos se fueron por falta agua”, exclamó Elena.
Lo importante, es que los campesinos están dispuestos a todo para cambiar la crítica situación en que viven, han juntado 10 mil soles y les falta otra similar cantidad de dinero para que la empresa Electro Sol, les instale agua por bombeo, mediante el uso de energía solar, de esa manera ya no sufran como lo vienen haciendo.







Total de visitas

Colaboradores

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Seguidores

Archivo

Denuncias

Proyecto AYQUI Aymara Qhichwa
Dirección: Edgar Santiago Machaqa Pacha (917494847)
Denuncias y Publicidad: E-Mail: prensacuartopunto@gmail.com
Whatsapp . 917494847

Facebook Cuartopunto

RADIO EN VIVO

REVISTA VIRTUAL

REPORTERO VIAJERO: "Del Perú su Almanzita"

https://www.youtube.com/watch?v=pBIPj8hDuyM&feature=share&fbclid=IwAR3kW7WO4tc2hksN6XgOhya19vnSGIaahWEfW9OuycGzdt17tNDPqF_tJr0