sábado, 16 de diciembre de 2017

WANCHO LIMA.- Una noche llena de historia, poesía, música y singulares emociones es la que se vivirá el jueves 21 de diciembre, desde las 7:00 pm, en el Instituto Americano de Arte de Puno (Jirón Deza N° 257) a través del Simposio Histórico y Recital Poético Musical por los 94 años de la Sublevación Campesina de Wancho Lima, capital de la República Aymara Tahuantisuyana y lugar emblemático de la reivindicación de los derechos ciudadanos de la cultura aymara, evento cultural que es organizado por Fernando Chuquipiunta Machaca.
Las palabras de valoración estarán a cargo de destacados intelectuales puneños, entre ellos, Héctor Cano Cáceres, Jovin Valdez Peñaranda, Juan Ciro Goyzueta Mendiguri, Leoncio Mamani Coaquira, René Calsín Anco, Hugo Apaza Quispe, Fidel Mendoza Paredes, Walter Jilapa Santander, Rolando Poma Ramos, Hugo Supo Tipula y Germán Alejo Apaza, todos ellos estarán llenos de reflexión y proyectarán un auténtico sentido social, que conmoverán por su alto valor estético y humano.
Fernando Chuquipiunta, por su parte, dijo que Carlos Condorena Yujra trazó las calles de la Ciudad de Wancho Lima, luego señaló los sitios donde se edificarían la catedral, el consejo, las escuelas, parques, teatros, universidades, museos, jardines, avenidas, enseguida entregó solares a cada familia.
“Diseñándose la plaza principal de la siguiente forma, al norte se encontraba la capilla, al sur las tiendas comerciales, al este las escuelas y los talleres y al oeste el local del cabildo, asimismo las ferias eran fijadas para los días jueves, designado a su vez las autoridades correspondientes”, refirió el organizador.
Por otro lado, indicó que todo estaba decidido para atacar a Huancané y diezmar a la población. Pero ese hecho fue impedido por las lluvias que provocaron que el río Huancané creciera, arrastrando muchas balsas llenas de personas. El día 16 de diciembre de 1923, muchas personas murieron a causa de las balas de fusiles y ametralladoras, también se produjo un gran incendio de todas las casas.
“A las 9 de la mañana del domingo 16 de diciembre de 1923, se produjo una masacre cuyo número de muertos y desparecidos nunca se pudo conocer. Los autores intelectuales y materiales de fusilamiento, actores de robo de ganado y enseres, actuaron al amparo del régimen republicano-colonial de Augusto Bernardino Leguía”, indicó Fernando Chuquipiunta.
Han transcurrido 94 años de la sublevación campesina de Wancho Lima, los ideales de refundar el Perú, construir una sociedad pluricultural y multiétnica con derechos sociales para todos los peruanos, ahora más que nunca tienen plena vigencia.

El 21 de diciembre en el Instituto Americano de Arte de Puno se realizará simposio histórico por los 94 años de la gesta heroica de 1923.






Total de visitas

Colaboradores

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Seguidores

Archivo

Denuncias

Proyecto AYQUI Aymara Qhichwa
Dirección: Edgar Santiago Machaqa Pacha (917494847)
Denuncias y Publicidad: E-Mail: prensacuartopunto@gmail.com
Whatsapp . 917494847

Facebook Cuartopunto

RADIO EN VIVO

REVISTA VIRTUAL

REPORTERO VIAJERO: "Del Perú su Almanzita"

https://www.youtube.com/watch?v=pBIPj8hDuyM&feature=share&fbclid=IwAR3kW7WO4tc2hksN6XgOhya19vnSGIaahWEfW9OuycGzdt17tNDPqF_tJr0