Para muchos escolares
estudiosos de las matemáticas, el 18 de noviembre se realizó la final del Concurso Nacional de Matemáticas
(Conamat) organizado por la Universidad de Ciencias y
Humanidades (UCH), evento donde competieron con escolares provenientes de
diversas ciudades del Perú.
Fueron cerca de 22000
escolares, desde el 3ro de primaria hasta el 5to de secundaria, tanto de
instituciones educativas públicas como privadas, quienes iniciaron la etapa
eliminatoria, rindiendo sus exámenes en las sedes de Cusco, Puno, Huancayo,
Huánuco, Chiclayo, Arequipa, Huacho. En Lima las sedes estuvieron ubicadas en
Villa El Salvador, Ate, San Juan de Lurigancho, Breña, Lima Cercado y Los
Olivos.
De acuerdo a las bases del 20
Conamat, el examen final comenzó a las 9:00 a.m. Los escolares ingresaron al
campus de la UCH portando su DNI (obligatorio) y credencial desde las 7:30 a.m.
hasta las 8:00 a.m.
El ingreso de los asesores
(docentes) ha sido con la credencial expedida por la comisión y su DNI. El
ingreso de los padres de familia también con DNI.
Para los finalistas de
primaria, la prueba consistió en 20 problemas, que han sido resueltos en 80
minutos. Mientras que los finalistas de secundaria tuvieron que solucionar 25
problemas en solo 100 minutos.
Cada pregunta correcta otorgó
5 puntos, mientras que por cada respuesta incorrecta se restó 1 punto. Las
preguntas en blanco no sumaron o restaron puntos.
Durante el tiempo que duró el
examen, tanto docentes como padres de familia participaron en talleres en los
auditorios del campus universitario.
Así mismo se contó con la
participación de los hermanos Gianfranco y Juan Pablo Huanqui, dos jóvenes
peruanos, que gracias a su talento lograron recientemente un récord
mundial y un Guinness en el armado de cubos mágicos o cubos Rubik.
La entonación del Himno
Nacional en la ceremonia de premiación estuvo a cargo de la experimentada
soprano Karen Nuñez.
Para la etapa final de Conamat
clasificaron más de 1400 escolares que pusieron a prueba sus conocimientos.
Esta etapa se desarrolló en el campus de la Universidad de Ciencias y
Humanidades en el distrito de Los Olivos.
La ceremonia de premiación ha
sido transmitida en la página de Facebook de
Conamat UCH; también podrá seguir el evento en el canal de Youtube de la
UCH.
Por su parte la Región Puno
tuvo representantes dentro de ellos estuvieron de diversos puntos de la Región.
La ciudad de Juli está por
convertirse en la tierra del talento en Matemática, desde hace un buen tiempo
un grupo de jóvenes apoyados por el Ing. Salvador Apaza Molllinedo, formaron el
Círculo Matemático Pre Baldor, en este círculo los jóvenes intercambian
experiencias en Matemática.
Este fin de semana se ha
desarrollado la gran final de la 20°
edición de la CONAMAT en la ciudad de Lima, organizado por la Universidad de
Ciencias y Humanidades en representación de la Región Puno 05 escolares de
Juli, clasificaron para tal evento con la participación de más de 22 mil
concursantes a nivel Nacional.
Los resultados enorgulleces a
las familias juleñas en vista de que se
logró un meritorio lugar:
Puesto 15 : Brayan Román Alanoca Quispe del Colegio
Telésforo Catacora de Juli.
Puesto 19: Diego Alonso
Figueroa Chambilla del Colegio Telésforo Catacora de Juli.
Puesto 31: Maryhori Naomy
Nina Chara del Colegio María Asunción Galindo de Juli.
Puesto 55: Max Anderson Ccolque
Mamani del Colegio Telésforo Catacora de Juli.
Puesto 55: Max Vargas Espinoza
del Colegio Telésforo Catacora de Juli.
Para viajar hasta la ciudad de
Lima tuvieron que tocar distintas puertas, los jóvenes recibieron un apoyo de
parte del Ing. José Antonio Calisaya
parta sus pasajes, cosa que la participación Juleña en representación de la
región se hizo realidad.