lunes, 24 de febrero de 2014

La historia del periodismo en el Perú tiene diferentes etapas y cada una de ellas con información importante que nos muestra el desarrollo del periodismo de nuestro país. En cada una de ellas podemos ver la historia misma del Perú, ya que el periodismo se ha encargado de recoger todo ese bagaje de acontecimientos que han ido formando esta nación y, a su vez, toda esa información ha servido para reconstruir la historia del periodismo mismo en sus diversas manifestaciones.
Los diaristas no podemos hacer un alto, para festejarlo con los nuestros. Solo podemos tomar una bocanada de aire para retomar fuerzas y aumentar la fe, que podamos estar perdiéndola, porque a nuestro alrededor se impone el arribismo, la mentira y la corrupción, especialmente porque se pierden los valores que antes se daban en el hogar.
Una fecha como hoy nos permite recordar a los inmortales que son muchos, recordamos a los fundadores, a nuestros mártires, que no son solo los que cayeron en Uchuraccay, sino todos aquellos que entregaron la vida defendiendo la verdad, armado de una pluma y hoy una computadora.
Pero también es cierto que el periodismo es el “Cuarto Poder”, en las repúblicas democráticas, sencillamente porque fiscaliza a las autoridades del Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Electoral, en fin a quienes elige el pueblo, como a las autoridades locales.
No porque estamos revestidos por la fuerza de las armas o porque contamos con el poder del dinero, sino de aquello que no se compra: el servicio, el amor que se da, que se entrega, para superar las necesidades de la humanidad.
¿Nos hemos preguntado alguna vez? cuántas escuelas, cuantos puentes, carreteras, servicios de luz, agua potable o saneamiento ambiental, o una posta, hospital, etc, etc. Se han hecho impulsados por el periodismo.
Cuantas malas autoridades denunciadas periodísticamente, han tenido que ver con procesos judiciales y condenados, como escarmiento para que no se abuse del mandato que da la ciudadanía…
Es por todo esto que no descansamos, ningún día de todos los años, solo por la satisfacción del cumplimiento del deber.
Podemos encontrar muchos periodistas jóvenes llenos de frustraciones, porque trabajan mucho por un salario muy bajo, luego pierden su empleo y a lo mejor no consiguen encontrar otro. Todo esto forma parte de nuestra profesión. Por tanto, se debe tener paciencia y trabajar con ahínco. Nuestros lectores, oyentes, telespectadores son personas muy justas, que reconocen enseguida la labor del periodista honesto que habla con la verdad y anteponiendo siempre la ética.
El verdadero periodismo es intencional… Se fija un objetivo e intenta provocar algún tipo de cambio. El deber de un periodista es informar, informar de manera que ayude a la humanidad y no fomentando el odio o la arrogancia.
 La noticia debe servir para aumentar el conocimiento del otro, el respeto del otro. Las guerras siempre empiezan mucho antes de que se oiga el primer disparo, comienza con un cambio del vocabulario en los medios.
Esta es una profesión muy exigente. Todas lo son, pero la nuestra de manera particular. El motivo es que nosotros convivimos con ella veinticuatro horas al día. No podemos cerrar nuestra oficina a las cuatro de la tarde y ocuparnos de otras actividades. Éste es un trabajo que ocupa toda nuestra vida, no hay otro modo de ejercitarlo. Hay profesiones para las que, normalmente, se va a la universidad, se obtiene un diploma y ahí se acaba el estudio. Durante el resto de la vida se debe, simplemente, administrar lo que se ha aprendido. En el periodismo, en cambio, la actualización y el estudio constantes son condición “sine qua non”.
Nuestro trabajo consiste en investigar y describir el mundo contemporáneo, que está en un cambio continuo, profundo, dinámico y revolucionario. Día tras día, tenemos que estar pendientes de todo esto y en condiciones de prever el futuro. Por eso es necesario estudiar y aprender constantemente.
Para finalizar, permítanme agradecer tantas muestras de afecto, por algo que es parte de nuestro modo de ser…gracias…mil veces gracias.
Moisés Ccampaza

Director.

Total de visitas

Colaboradores

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Seguidores

Archivo

Denuncias

Proyecto AYQUI Aymara Qhichwa
Dirección: Edgar Santiago Machaqa Pacha (917494847)
Denuncias y Publicidad: E-Mail: prensacuartopunto@gmail.com
Whatsapp . 917494847

Facebook Cuartopunto

RADIO EN VIVO

REVISTA VIRTUAL

REPORTERO VIAJERO: "Del Perú su Almanzita"

https://www.youtube.com/watch?v=pBIPj8hDuyM&feature=share&fbclid=IwAR3kW7WO4tc2hksN6XgOhya19vnSGIaahWEfW9OuycGzdt17tNDPqF_tJr0